Mostrando las entradas con la etiqueta Grandes Exitos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Grandes Exitos. Mostrar todas las entradas

martes, octubre 02, 2007

Espacio Vacío

A veces logro mirar dentro y está todo oscuro. El aroma a humedad añeja colma los rincones y la luz, aunque entra en éstas cavidades parece no desplazar estas oscuridades. Pregunto si hay alguien pero me responde un mojado eco. No hay nada, está vacío.

Sé que está ahí y está así como te lo cuento, pero no puedo evitar mirar dentro una y otra vez. Espero con una tonta esperanza (con el único tipo de esperanza que existe) de encontrar que la luz a sometido a la oscuridad y que en ese vacío se ha llenado del aroma de la cotidianidad, ese aroma que no huele a casi nada, sólo a gente que entra y sale, que llega y saluda.

Pero siempre me vuelvo encontrar ese vacío y no tengo idea de cómo llenarlo, de cómo darle vida a ese espacio que por tanto tiempo ha estado vacío. Pero siempre me encuentro con ese vacío de cuadro negro, cuando cierro los ojos y respiro.

martes, junio 19, 2007

Besos

¿Cuál fue la última vez que fuiste besada decentemente? ¿Me refiero a cuando fue que te besaron, realmente bien?

Eso le pregunta Guy Patterson a Faye Dolan al final de la película That Thing You Do!

Y si, yo me lo pregunto ahora.

Es verdad que lo recuerdo, pero olvidé como se sentía eso. “Como todo no más” me diría mi hermano, pero debo decir que me gustaría recordarlo en algún momento que no sea tan lejano.

Ahora no sé si debo decir que he besado o me han besado, no sé cuál en verdad se aplica, pero lo que sé que si es cierto es que hay bocas que parecen estar hechas para las nuestras.

Recuerdo a algunas niñas que besé que ni siquiera quise o amé pero casi me hacen caer de espaldas con sus bocas. Y otras que a pesar de todo el sentimiento que había, con dificultad me llevaban a otra parte con sus labios.

Es que acá el ritmo y sincronía lo son todos, o tal vez no… en verdad para estas cosas no hay recetas (igual para todo lo demás relacionado con el tema) pero las bocas que mejor recuerdo tenían una sincronía pero de otro mundo… respondían a mis fintas y ellas respondían con improvisados movimientos. Otras besaban como si estuviesen en la duda: “Te beso, mejor que no. Mejor si, no…” y ese beso fue genial.

Estoy seguro que entre más lo piense y más idealice a esa boca, menos posibilidades tendré de encontrarla, porque la mejor boca para besarme estará en mis sueños y no en alguna chiquilla que no sepa amar.

Pero puta que es rico besar.

Les dejo un tema mío que habla un poco de eso... de seguir ideales que nunca encontrarás, por ser exactamente eso: ideales.


powered by ODEO

lunes, junio 11, 2007

El pelo en la mujer

Gracias a una pequeña conversación que tuve vía comentarios con una nueva vecina bloguera, me recordé que tengo pendiente un post sobre el cabello de las mujeres.

Como le decía a Carola, no me gusta el maquillaje en las mujeres. Entre el olor, el mal sabor y el principio de que el maquillaje busca ocultar a quien está detrás de esa máscara cosmética, hacen que yo odie el maquillaje en mis mujeres (ah, que sonó winner eso).

A cambio, denme un rostro limpio y puro, sin intervención. Te acepto unos ojos delineados, pero esas sombras y esos materiales son horribles.

En cambio denme un pelo que hable en cada movimiento.

El pelo es tan importante como algunos atributos obvios de las mujeres que nos agradan a los hombres.

No sabría explicarlo bien... pero a veces un pelo con personalidad (más otras cosas) son suficientes para que un hombre (como yo) se haga esclavo de una mujer.

Hay varios cortes que me dejan loco. Lo que más me deja loco en una mujer es que tenga el pelo corto. Es una decisión que demuestra mucha valentía e independencia. La mujer que usa el pelo corto no le importa mucho que es lo que se piensa de ella, pero a la vez si lo importa mucho, porque está consciente que es un estilo de pelo que generará más de algún comentario. Lejos, el corte más atractivo (Por supuesto fijense en el pelo, no en el maquillaje, que ya está descartado).

Siempre me han gustado el modelo italiano, ese biotipo de mujer que podemos encontrar en el padrino, mostrando su cabellera negra azabache. Este es el modelo clásico. Pelo largo, liso o ondulado. Acá hay muchas variantes y las mujeres siempre saben sorprendernos con alguna innovación.

Lejos, el pelo tomado es el que hace verse más dulce a las mujeres y, a veces con una mezcla de picardía, se puede presentar la más atractiva dicotomía de la mujer: la mezcla de ángel y demonio a la vez.

Pero bueno, las posibilidades son infinitas.

Para mi gusto prefiero más esperar a mi mujer porque se está arreglando su pelo que esperarla porque se está arreglando el maquillaje.

lunes, junio 04, 2007

Una llamada intrigante

Hace algunas horas recibí una de las llamadas más raras, entretenidas y desconcertantes de mi vida.

Una chica sin identificar me cantó el cumpleaños feliz atrasado y colgó sin dejar una identificación para encontrarla.

Me recordó tiempos del liceo cuando uno dejaba la nota anónima en el banco de la compañera, un mensaje escrito en la mesa o el papel escondido en su mochila y uno se escondía y veía la reacción de la incauta compañera. Una gran dosis de adrenalina, una excelente sensación.

O el viejo truco de llamar por teléfono y hacer sonar una canción que dijera de mejor manera lo que uno intentaba decir.

Escribí notas anónimas y las recibí, llamé por teléfono y colgue... y puta que era entretenido.

Durante estas horas me he entretenido demasiado urdiendo teorías de quien fue o quien no fue la que me llamó y cortó sin decir ni nombre ni seña.

Puede ser mi pasado o mi más reciente presente. Sea quien sea, gracias por las horas de emoción...

Jajaja..

tu... tu... tu... tu... clok!

sábado, junio 02, 2007

Yo y mis dígitos

Sesión Portada del disco

Me gustan los números.

Me encantan las conexiones que hay entre ellos, de pensar que un número tiene una relación o familiaridad con otro, que unos a otros se dividen y multiplican, se simplifican y potencian… Y el más grande hecho: que sólo necesitas dos números para contenerlos a todos.

Me gustan los números que se redondean, los números terminados en cero. Cómo que siento que se termina algo y comienza otra cosa diferente. Claro, luego del 9 viene el 10, y los números dejan de ser sólo unidades y ya tienen decenas.

Me gusta por que son simples, concisos.

Mi vida se ha basado en los números y como lo dice un comercial por ahí, vivimos de los números y todo puede ser simplificado a ellos.

Por ejemplo

  • A los 9 me cambié de casa y llegué a un liceo, a 3º básico, en el cual estuve 9 años.
  • Viví en el departamento 72 del edificio con el número 1530
  • El 2 del 11 del 95 fui a mi primer recital (Los Jaivas)
  • A los 15 dejé de sentirme como un niño (aunque sigo siéndolo)
  • El 97 conocí la internet y el disco Be Here Now de Oasis, el cual era el 3º de la banda
  • Fui 2 años el Tambor Mayor de la banda de guerra de mi liceo
  • En el 1999 terminé la media.
  • Estuve 1 año sin profesión o estudio en específico.
  • Hoy vivo en una casa con el número 44.
  • No celebré los 18 pero los 20 se sintieron con mucha más importancia
  • Tengo 2 hermanas
  • Tengo 2 guitarras
  • Tengo 2 Carreras (una en curso)
  • Verdaderamente he amado a 2 mujeres
  • He tenido 5 pololas
  • He vivido con 5 mujeres (mamá, hermana, hermana, sobrina, sobrina)
  • Judas fue mi 1º banda en serio, la cual tuvo 3 capítulos, el 3º comenzó el mismo día de mi cumpleaños.
  • Tengo 4 blogs
  • He tenido 3 mejores amigos, 2 siguen siendo mis amigos a la fecha.
  • Y si mi vida fuera como Lost: 2, 3, 6, 9, 15, 24
  • Y por supuesto, como olvidar, nací un 2/06/1982 a las 3:24AM lo cual hace que hoy cumpla 25 años que es ¼ de siglo

Si bien este post es una excusa para celebrar mi cumpleaños, es verdad mi relación con los números.

No quería llegar a los 25… pero acá están… y como ya llegaron, simplemente ya no lo puedo negar.

Feliz Cumpleaños para mi.

miércoles, mayo 30, 2007

Aferrado a una cintura

Desde el fin de semana pasado que estoy pegado con el concepto “cintura”. Claro, no cualquier cintura, si no la cintura de una mujer, de la mujer, no importando quien sea esta.

No sé por qué, pero luego de mi tocata este pensamiento se me viene una y otra vez a la cabeza. Incluso, he soñado que he estado en peligro de muerte y que me he salvado simplemente aferrándome a una cintura femenina.

Como que la onda va en todo lo que encierra (al menos para mi) ese trozo de anatomía humana, porque la cintura por si sola no es atractiva ni llama la atención, si no su repercusión en otras partes de la mujer: caderas, vientre, tórax, espalda. Por que, en verdad, la cintura no existe, son sólo trozos de otras partes a la cual llamamos cintura.

Y entonces ¿Por qué diablos me he, casi, obsesionado con la idea?

Tal vez, luego de la tocata me hizo falta una de estas para aferrárme a ella, o simplemente me siguen fascinando las mujeres y una de las cosas que me fascinan (además de que sean ñoñitas, la inteligencia de algunas y el pelo el cual tendrá su propio post si sigo así) es la cintura.

No sé… tenía que escribir algo de esto a ver si esta sensación mengüaba un poco, pero ahora que lo pienso, al terminar estas palabras, tengo mucho más ganas de abrazar una cintura ahora que antes.

Gajes del oficio

Biografía abreviada

Como Comunicador Visual creo firmemente que todo es comunicación, nos comunicamos con imágenes, letras y palabras, gestos y sonidos.

Pero mi parte media espiritual/esotérica también cree que nuestro subconsciente siempre nos anda delatando, pues la mayoría de los códigos que usamos para comunicarnos son adquiridos, nuestro subconsciente siempre trata de mostrarse a pesar de nuestras ganas de mantener nuestro interior como interno y a pesar de que aprendimos que algunas cosas son desubicadas o simplemente no se hacen, nuestro subconsciente, a través de nuestros gestos y acciones (incluso de qué palabras elegimos al escribir un post en un blog) están hablando de lo que verdaderamente estamos sintiendo. Y a veces esto pasa desapercibido, incluso cuando nuestra comunicación conciente sea totalmente contraria a la comunicación de nuestro subconsciente.

Por lo mismo, y antes de que me enrede mucho más con el tema, siempre me ha llamado mucho la atención la grafología, técnica que busca describir la personalidad de una persona a través de la interpretación de su forma de escribir.

Y gracias a este post de una bloguera española (que mientras escribía este post me enteré que escribe también para Tecnochica) me entero de una tercera página que te hace un estudio gratuito de tu firma, que deja en claro que no es un estudio concluyente, pero si es una interesante forma de interesarse en el tema.

Grafológicamente, la firma es una biografía abreviada de su autor.

Y bueno, esto es lo que dice de la mía

  • La ubicación en el papel indica que se manifiesta como una persona reservada, con cierta timidez.
  • Según el tamaño de la firma, mediano, tiende a una extraversión moderada.
  • El predominio de formas curvas, revela gustos estéticos, amabilidad y buenos modos.
  • El ángulo ascendente indica una buena ambición y deseo de superación.
  • La velocidad media señala una persona medida y justa en su accionar.
  • Según la presión de la escritura, posee un temperamento sutil y adaptable.
  • La rúbrica indica seguridad y determinación; una persona que busca concretar sus metas, enfrentando los desafíos y las nuevas situaciones.
  • Al tener solo algunas letras legibles, indica que toma ciertas reservas antes de conceder su confianza a los demás.
  • La utilización de las mayúsculas en la firma permite deducir que tiene una buena imagen y apreciación del prójimo.
  • El predominio del apellido, demuestra un gran interés en la tradición familiar, y en el rol socio-profesional.

Puedo disentir de ciertos puntos, pero no deja de ser un tema interesante.

domingo, mayo 27, 2007

Tocar en Vivo

Sauce, tocata debut

Este es un post que escribí mucho tiempo atrás en el blog de Judas. Hoy lo rescato gracias a la tocata que tuve ayer en el Tertulia Bar.

La emoción de tocar en vivo es indescriptible.

Primero naufragas en sudor y ansiedad. Sin temor a que algo salga mal, sólo ganas de llegar al encuentro con esas ojos mirándote, despellejándote a críticas: que el sonido, que la facha, que la guitarra, muy Coldplay, muy Lucybell (y otro tanto de grupos con que me comparan), y de a poco lograr callarlos y hacerlos escuchar. Es pura adrenalina.

Esa ansiedad sólo es comparable con la emoción de saber que harás el amor por primera vez. Esa sensación de querer hacerlo aquí, ahora, ¡YA! Hasta que te encuentras con ella. Besarse es como acomodar los instrumentos en el escenario, acariciarse, beberse el uno al otro es esa sensación cuando todo está listo y sólo falta cantar. El calor te comienza a invadir, es un calor que se te apodera de tu cuello, como besos jugosos de virgen deseo, revisas el escenario y todo está en orden y los instrumentos te miran como botones ávidos de libertad desabrochada colgados en una blusa ajustada. Te acaricias las manos para tranquilizar el gesto, para librarlas del frío. Los botones van cediendo mientras el maestro de ceremonia se hace del micrófono, y te entra un frío como cuando te despojas de tu camisa y tu torso desnudo queda en caída libre hacia el cuerpo desnudo de tu público.

Estás callado. En este preciso momento estás callado y recuerdas que es el peor error pues la adrenalina puede apagar tu lírica. Es el momento de susurrarle cosas a tu amante. Las primeras palabras salen débiles y con gran trabajo. Vocalizas en la boca de ella.

Te sientes desnudo cuando anuncian que se acerca la banda de esta noche, tu banda, Te ases de lo que te parece más apetitoso, como si manejaras los pechos de tu compañera, te acomodas tu guitarra que sugerentemente te queda ceñida al cuerpo.

Dicen tu nombre y con el primer acorde ya estás adentro. Te mueves pero aún no puedes creerlo: “Estoy aquí, lo estoy haciendo. Me estoy moviendo al vaivén de tus ganas, me muevo al ritmo que se mueve tu espalda.” Y de a poco vas cayendo en cuenta, estás encima, es tu movimiento, el calor no cesa bajo tu cuello. Le sacas melodías extrañas, la adrenalina ya no es tan jugosa, pero el vértigo es el mismo…

Te detienes sólo en tu mente, sigues balanceando tus caderas pero estás entero: y de repente te llega, estás en tu propia entrega, es tu propia música la que suena. Le pones atención a la silueta. Ya no ves borroso ahora todo es tan claro y te descubres disfrutando, te descubres siendo dueño de una hermosa doncella. Talvez nadie grite, talvez ninguno corra, pero tu estás bebiendo miel en tu bocal, el calor es tan intenso, el sudor se interpone entre la piel y los dedos. Estás disfrutando, sólo estás disfrutando y ya han pasado cuatro, cinco, seis temas y rechazas cualquier tregua. No hay cansancio aunque el sudor sea para nada escaso. Te miras con tus cómplices y una sonrisa no es tanto derroche… nadie existe… te quedas pegado en el traste donde resbala tu dedo.

El éxtasis, la cúspide siempre es la ultima nota… que se queda suspendida, larga, ruidosa, sin sentido, constante, vibrante… hasta que sólo debes dejarte caer a la cama en un platillazo, ese que hace característica a una banda de rock…. Esa nota suspendida es el orgasmo… Si gritan otra… en verdad no importa, porque ya no es la primera vez. Estás calientito, tocas, cantas y sigues cantando… la ansiedad se ha ido, todo te importa un carajo… ¿Quién convida un cigarro?

lunes, mayo 14, 2007

Las ñoñitas

Gracias a una conversación con mi hermano y un post que el construyó, surgió el término “ñoñita”, término que se refiere a la mujer que no corresponde al modelo típico de Hollywoodense de mujeres ultra delgadas y huesudas.

Ñoñita es un término que se lo robé a mi compadre Gabriel quien fue el primero que le escuché hablar de una mujer en este término, explicarlo se hace algo difícil, por que no todas las mujeres no delgadas caen en este concepto/género.

Aún cuando es difícil definir este concepto hay ciertas cosas que hacen a una mujer ser una ñoñita rica:

Cara redonda

La mujer ñoñita tiene cara redonda, mejillas llenas (algo cachetona) y pómulos brillantes.

Hombros sin huesos

Bueno, no sin huesos, eso es imposible, pero es difícil notarlos en este tipo de mujeres, hombros y brazos gorditos y algo sueltecitos.

Tronco Ancho

Ellas no tienen mucha cintura, las ñoñitas en cambio suplen esta carencia gracias a sus hombros ñoñitos y un par de caderas anchas… es un tronco fuerte, pero no firme (esto para nada es una cosa negativa), incluso, su rollito regalon cosa que es muy sexy en ellas.

Caderas anchas

Al ser ñoñitas, sus muslos son más grandes y rellenos los que hacen que sus cuerpos sigan siendo armoniosos.

Pantorrillas y tobillos

A pesar de ser ñoñitas, para que una ñoñita sea una ñoñita rica, sus tobillos son sensualmente delgados, luego de unas pantorrillas anchas y fuertes…

Chao tabla, bienvenido vientre tipo venus

Entre esas caderas anchas y los hombros rechonchos, el vientre de una ñoñita sexy no está dividido en su cintura, si no que su vientre se asoma coqueto, completo, como una entidad sola.

La ñoñita es un espécimen raro y a veces mal visto, pero por acá, en la tierra del Rumbo Perdido le prendemos velitas y la adoramos como siempre se debe adorar a una mujer.

Tenía ejemplos más cercano para mostrarles, pero no quise compartir tanto... jejeje.

Los modelos referenciales de este grupo de mújeres son lejos Lauren Graham (Gilmore girls) y Anneke van Giersbergen (The Gathering)

miércoles, abril 25, 2007

Tolerantes intolerantes...

Si, si sé…

Cansa, desgasta, incluso toma lo mejor de uno el “Factor humano”: las estupideces que nos hacen ser más concientes de nuestra humanidad, de nuestra imperfección.

Toda violencia, pasiva o activa, gatillada por el miedo a lo desconocido, por la ignorancia o por la capacidad de cerrar los ojos y negarse a ver que todo es muy sencillo, la vida es sencilla… somos nosotros los complicados.

Pero también asquea el discurso del “Tolerante” que no tolera a los intolerantes…

Jesús dijo que siempre sería fácil amar a los que nos aman, pero que difícil es amar a nuestros enemigos… Y ahí radica la victoria de le perfectibilidad del hombre contra su imperfecta esencia: amar lo que cuesta amar, perdonar a quien no te ha hecho un bien…

Lao Tse lo dijo en el arte de la guerra: No se requiere mucha fuerza para levantar un cabello, no es necesario tener una vista aguda para poder ver el sol y la luna, no hay triunfo, no hay victoria en eso.

Por esa misma imperfección fue que me costó tanto entender la historia del hijo pródigo: hubo un hijo que se perdió y regresó y eso es razón suficiente de júbilo. Gracias a la perdida hubo reencuentro. El otro hijo no tuvo una fiesta puesto que conoció el buen camino mucho antes… ese hecho es celebración suficiente.

Pero leo que te duele ciertas cosas y lo comprendo…

Me cuentas todo lo que te hiere y te detiene.

Me cuentas que te niegan, te apuntan.

Y tu tolerancia se quiebra y comienzas a insultar de la misma manera que ellos te insultan a ti…

En esos momentos te invito a que veas la verdad, la insufrible verdad, y te compadezcas de los ignorantes que, como tú, no tuvieron al padre cerca para que los guiará y les enseñara; que te des cuenta que ellos están perdidos y los insultos y desaires que te lanzan son su forma de hablar y por en cima de todo que recuerdes que ese no es tu idioma, por lo cual no debes ensuciar tu boca con esas palabras, aunque sientas que no tienes salida, aunque te sientas acorralado…

Si no puedes sonreírles de vuelta, no lo hagas. Si no puedes disculparlos, no lo hagas. Sólo recuerda que eres más afortunado porque tu has podido ver más… y ellos, algún día sabrán que estuvieron equivocados… pero su tiempo vendrá a su tiempo.

Se un humano más cercano a la perfección… y no desciendas a sus oscuridades…

Cuando te sientas como te sentiste hoy, en vez de enumerar todo lo que ellos tienen en error, enumera mejor todo lo que te hace ser una persona maravillosa…

No te envuelvas en sus ropas, mejor deja que brille tu escencia…

Y volverás a ser el ser tolerante que dices ser, que incluso tolera a los intolerantes.

lunes, abril 23, 2007

Mir-arte

No saco nada con mirarte.

Estás muy ensimismada, demasiado concentrada en números y letras que deberían llamar también mi atención, pero no lo hacen porque estás tú.

A veces descansas. Me miras y me desarmas. Pero como todo lo bueno, dura poco y pocas veces visita nuestras puertas.

Y en verdad no quiero asustarte con miradas insistentes, ni siquiera que descubras mis patologías con estos ojos que te ven sin siquiera pestañar.

Si que decido, acordándome de Julio, acechar el cristal que está a tu lado y que me devuelve tu reflejo. Y así te veo sin culpas ni vergüenzas y te susurro con mis ojos mis pensamientos…

Tu no sientes mis ojos sobre ti, lo que te hace sentir curiosa, extrañas sentirte observada, lo cual no es malo para mi ya que ahora extrañas mi mirada y la buscas… y yo… yo no he dejado de mirarte.

sábado, abril 21, 2007

El silencio del amor

Recuerdo cuando conversaba con una gran amiga sobre los comienzos de las relaciones ya que ella estaba comenzando una. Y me contaba lo mucho que le gustaba estar en esa época ya que es una época de mucho silencio, de mucha contemplación.

Al principio de una relación como que no hay mucho que decir, como que entremedio de las sesiones de largos besos uno se preocupa en vivir el momento por completo. Recuerdo que yo, aunque hablo hasta los codos, en los primeros días contemplaba mucho las manos de mi “andante”. Me gustaban sus manos… y las observaba mucho y ella hacía algo parecido, creo. Yo miraba su cara como una forma de aprendérmela de memoria.

Y eran muy agradable esos momentos. Si uno no hablaba no significaba nada malo, como posteriormente, el silencio en la pareja cambia a un significado erróneo entre de enojo, o signo de conspiración.

Como mi amiga, me gusta esa etapa (de echo, la extraño un poco) donde uno sólo sobrevive con los caricias, besos y tardes interminables de contemplarse el uno al otro…

Ay!... ya me dentró la nostalgia.

Dato geek, esta es la entrada número 314 de mi blog

domingo, abril 15, 2007

Viendo el futuro, de puro curioso

Es verdad: no creo mucho en los oráculos y cartas y ver el futuro y weas raras, al igual que mi hermano, (de hecho, la brujita que me las vio me preguntó de por qué melas veía si no creía, eso sin haberle dicho nada). Pero fui por curiosidad, esa curiosidad que algún día me matará.

No sabía en verdad que preguntar, si que le pregunté por la pega, por la música y por un par de mujeres de mi pasado que tengo en la mente.

Pero para no hacer tan largo el post, mejor enumero lo que me dijo:

Sobre mi pasado
  • Hay algo que me detiene, un trauma de niño talvez, no está claro pero que hace que mi autoestima no tenga la altura del Everest.
  • Alguien arribista me utilizó, interesada sólo en el estatus y el dinero me traicionó y es tiempo de dejarla morir en paz. (Y ahora tiene problemas laborales y de salud)
  • Alguien que me preocupaba, está muy bien. Tranquila y creo que pololeando.
Mi presente
  • Estoy muy sobreprotegido por las mujeres de mi familia.
  • Soy demasiado exigente con mis parejas.
  • Debo ponerle más atención a los estudios.
  • Elegí estudiar la carrera que estudio por presiones implícitas de cierta persona en mi familia.
  • Mis proyectos debo hacerlos pero no abandonar uno por hacer otro.
  • Me siento solo.
  • Tengo muy pocos amigos, pero esos, valen su peso en oro.
  • Estoy muy enfermo de los nervios, cargo con mucho miedo.
  • Estoy marcado por una persona por la cual no vale la pena estarlo y por otra que simplemente debo dejar ir.
  • Me cierro demasiado a veces.
  • Hay una relación que está muy deteriorada que debo ponerle atención.
  • Me pagan mañana (Ojalá)
Mi futuro
  • En mayo me enredo en una aventura muy fogosa, talvez con una mujer mayor lo cual me traerá problemas con mi vieja. Será fogosa, pero pasajera.
  • Encuentro trabajo en lo que hago, un trabajo estable en donde puede que conozca a la mujer anteriormente nombrada.
  • Hay plata, pero debo ahorrar porque el próximo año (2008) se viene difícil.
  • Anda dando vueltas un auto… ¿?
  • El año para mi música será el próximo, por lo cual este es el año para pavimentar el camino de esta.
  • Me enredo con una “niña” (si, niña. Menor de 18). Relación que debo evitar a toda costa (por razones evidentes).
  • Voy a conocer a la mujer que me corresponde, pero debo ver más allá de las apariencias físicas, ya que soy demasiado exigente, puede que por eso la deje pasar y me voy a arrepentir para siempre.
  • Este es un año lleno de oportunidades, Veredicto: Debo aprovecharlas todas. Pero para eso debo dejar mi pasado en el pasado.
  • Alguien fallece.
  • La persona que debo dejar morir, vuelve, pero yo ya habré cambiado y será demasiado tarde.
  • Y en general mucho amor, dinero y trabajo, pero debo cuidar mi salud.

Debo decir que le achuntó medio a medio a mi pasado y a mi presente, en un año más comentaré que parte acertó y que parte no de mi futuro.

 

jueves, abril 12, 2007

Amantes adolescentes

Me gusta la actividad que ocurre en los paraderos de micro de mi hermoso Valparaíso. Distinta gente, distintos destinos y un mismo lugar.

Se pueden diferenciar quién es quién: Escolar (obvio), universitario, vendedora, de seguros, de chicles, etc.

Hay muchos los cuales dan abrigo a los amantes adolescentes que se encuentran a la salida de sus colegios. No me causan mucha impresión los del mismo colegio, es más, me produce una grata sorpresa ver a una niña del Lourdes de la mano de un Salesiano o de un Liceano viril muchacho con una del Sagrado Corazón. Siempre me pregunto: ¿Donde diablos se conocieron? Pero bueno…

A lo que va este post es a la libertad que poseen estos amantes adolescentes. No hablo de las hormonas vueltas locas o la calentura característica de mis congéneres más jóvenes, si no que la libertad que provee la envoltura de esta invisible burbuja que les protegen. Pueden pasar de un ardiente beso al último cahüin del curso (Que la Vale le dijo a la Rocío que A-ha, y ella dijo que no, pero le respondió que Oye!) y volver a besarse y babearse, pero no de una manera morbosa, si no de compromiso, de que el mundo se detiene, que el mundo se acaba y hay que besarse porque es lo última que queda por hacer.

Diferente es ver a dos universitarios besarse y atracar en público, es algo más explicito, ¿verdad?, en cambio, si bien estos mozuelos y jovencitas se refriegan de forma cadenciosa hay algo en ellos que no me evocan nada más que algo de envidia y ternura de verlos tan juntos, tan solos en medio de la gente.

Son ellos dos, entre la multitud, en un beso.

Recuerdo esos tiempos y no me cuesta sonreír.

sábado, abril 07, 2007

Las chicas geeks son sexy

Crédito foto:Lazy_Lightning

Crédito foto: Valerie Reneé

Crédito foto: strollers

Crédito foto: Jakub Sivek

Crédito foto: electro_switch

Crédito foto: purplelime

Crédito foto: xx3734

Crédito foto: Liberoliber

Crédito foto://d.

El grupo de Flickr

vía Applesfera

Cuando tenga un mac, a lo mejor me vuelva sexy, pero mientras siga con windows, mi suerte no creo que vaya a cambiar.

Actualización

En Macenstein eligen a la chica Mac del mes. claro que, trabajan un concepto sexy más explícito.

lunes, abril 02, 2007

eMol sobre Twitter, Sauce en eMol

Es que Twitter la está rompiendo.
Como la rompió en su entonces Blogger u Odeo (Todos los servicios creados por Obvious). Pero Twitter da como el paso más allá.

Cómo cualquier servicio exitoso en inglés, en Chile costó que la nube de polvo que ha levantado Twitter llegase a ser visualizada, pero ni tanto.

Yo soy un miembro desde Noviembre del 2006 y lamentaba mucho no poder tener contáctos en mi mismo idioma, pero como que algo pasó en Febrero o en el recién pasado mes de Marzo que la curva mostró el incremento expotencial de usuarios, no sólo usuarios anglosajones si no que también latinoamericanos.

Otra de las ventajas de Twitter, luego del sencillo concepto, es la posibilidad de desarrollar aplicaciones en manos de terceros, cómo lo es Twittervision, una aplicación que hace un mush-up entre la api de Twitter y el api de GoogleMaps, para dimensionar el amplio espectro de Twitteros que existe en todo el mundo.

Y así fue, gracias a esta aplicación que luego de tanto tiempo en la blogósfera, intentando de una y otra manera obtener reconocimiento, adhiriéndome a cada iniciativa que podía leer en Fayerwayer o en cualquier otro blog Geek, saltando para cambiar la orbita de la tierra, teniendo un orgasmo en aras del bienestar de la humanidad, haciendo el mundo un poco más letal, apagando mi computador por unas torturantes 24 horas, he recibido mis 15 minutos de fama, no por bloguear, no por mi música, no por el podcast, no por el directorio de blogs porteños (aún en beta)…

Luego de años de tratar de llamar la atención de quién fuese, al fin mi nombre sale publicado en un medio de comunicación chileno. ¿La razón? Ser uno de los chilenos con una cuenta Twitter…

… Estoy emocionado.

Les dejo el link para que vean que no miento. Busquen al final del artículo, en letritas pequeñas mi nombre.

Sauce en emol

Y dejo este post hasta acá, la emoción es demasiado abrumadora.

miércoles, marzo 28, 2007

Por qué no Myspace

Muchos amigos me han preguntado porque no distribuyo mi música a través de Myspace.com como Javiera Mena o The Artic Monkeys en vez de usar Odeo, Blogger o Revver.

Y yo siempre les respondo que simplemente, no me gusta Myspace.com

Primero no me gusta por el simple capricho que no se ve bien. No me gusta como se ve ni las posibilidades que tiene para personalizar el como presentar los contenidos. Como dije, este es un simple capricho.

Segundo y este punto no es menor, es que es un sistema cerrado. Para dejar un comentario o comunicarte con las personas de Myspace.com debes ser miembro de Myspace.com y no puedes comentar o comunicarte con alguien. O sea, te obliga de cierta forma a ser miembro y esta es una forma intrusiva de lograr que más gente se una a este espacio.
Por ejemplo, aún no puedo darle mis felicitaciones a Francisca Solar por la edición de su libro ni darle las gracias por su comentario en mi blog cuando hablé de ella.
Por este punto no me gusta ningún servicio cerrado, como facebox o parecidos. El único que se salva es Twitter, pero es que con Twitter, nada se compara. (jajaja).

Tercero y mucho más grave, leí que incluso los Artic Monkeys tuvieron problemas de editar su disco por problemas de derechos entre Myspace.com y la disquera con que Artic Monkeys firmó para distribuir su disco ya que al subir el material al sitio, tan solo por aceptar las condiciones estaban dándoles los derechos de las obras (en cualquier medio) a Myspace.com. Es decir, Artic Monkeys no podían comercializar su propio material por esta razon. Muchas negociaciones y reuniones tuvieron que pasar para que estos chicos pudieran sacar su disco con la disquera. Esto sencillamente es horrible.

Cuarto, que tiene que ver con la neutralidad de la web, ya que Myspace fue comprada por la Fox, que lo único que tiene bueno es los Simpsons y House, a través de Universal. Estos gallos (los de la Fox), son medios truchos, son como Microsoft, no muchos les tienen confianza. Bueno, el asunto es que borran los links a videos o música como Revver. Sólo aceptan los links a Youtube. Otra forma de cuartar la libertad …

Entonces con esto, mmmm no Gracias.

Lee más sobre este tema en:
Quemarlasnaves.net
Consumer.es
Merodeando.com
Askaninja.com (en inglés)

viernes, marzo 23, 2007

En los temas del corazón

Si no has encontrado lo que amas, sigue buscando y no concedas. Como en todo tema del corazón, sabrás cuando lo encuentres.

Del discurso de Steve Jobs en la Ceremonia de Graduación de Stanford, Junio del 2005 Este es el link para el video.

martes, marzo 20, 2007

Fumar es un placer...

Comencé a fumar muy chico.

Mis primeras andanzas con el cigarro fueron a los 8 o 9 años, donde sólo lo ponía en mi boca simulando que fumaba. En ese momento la cosa era echar humo.

Yo me movía en círculos de amigos donde todos eran mayores lo cual facilitó mi acceso al tabaco.

Mis amigos se dieron cuenta que no sabía fumar y como juego me enseñaron. Desde ese momento que fui un asiduo a la nicotina y el alquitrán.

Mi primera cajetilla me la compre entre los 12 y 13, luego de dejar de marearme con la tercera bocanada comencé a fumar como un buen fumador.

Me colgaba de la ventana de mi pieza, en el edificio ubicado en el 7º piso en Condell 1530 para fumar a escondidas de todos mientras escribía poesía o soñaba con la mujer que me gustaba en ese momento.

Nunca fui fan de alguna marca.

A veces pasaba del Life al Kent sin mayores reparos.

Del cigarro nocturno pasé a la cajetilla semanal. Así me fui convirtiendo en un fumador con todas sus letras.

Para un año nuevo fuimos a ver los fuegos artificiales a la puntilla San Luis, en el cerro Los placeres (cerca de la UTFSM). Mi mamá, igual de fumadora, ya conocía mi adicción al tabaco, pero mi padre ignoraba tal hábito, al menos yo pensaba que lo ignoraba ya que mi viejo nunca ha sido un hombre tonto.

Mi viejo, rara vez fumaba, pero esa noche andaba con una cajetilla de Kent. No sé por qué. Yo miraba al horizonte cuando siento que mi viejo se me acerca.

Los dos miramos al horizonte.

Buscó en su bolsillo y sacó un cigarro, de esos con filtro blanco, de esos bonitos, de los que salían en la tele. Sin mirarme me ofreció uno. Sin mirarlo tomé un cigarrillo. Cada uno tomó una bocanada de su cigarra, mientras aún mirábamos el horizonte. El silencio no nos molestaba pero mi viejo me pregunta: ¿Qué esperas para el próximo año?

No recuerdo que respondí pero fue la primera vez que me ví a la altura de mi viejo. Así fue como obtuve su aprobación.

Estudiando Diseño fue otra cosa. Ahí el hábito se transformó en parte del proceso de diseño. Manejando el mouse aún con el cigarrillo entre los dedos.

No sé por qué pero hay cosas que no puedo dejar de ver con un cigarro en la mano: Después de tener sexo, después de una tocata, en una conversación espectacular, con un cigarro en la mano y con una cerveza en la otra. Enmarcado en una ventana soñando, pensando o simplemente desapareciendo tras la cortina de humo.

Ya lo he intentado dejar antes.

Lo más que pude estar sin uno fue casi un año, o menos.

Hoy estoy tratando de nuevo.

Pero el cigarro es como una amante de esas buenas pero algo locas o como el amor de mi vida: Sabes que te hace año, pero no le puedes decir que no si te ofrece un encuentro.

martes, marzo 13, 2007

Camas separadas

En Estados Unidos está creciendo la demanda por inmuebles que contengan dos dormitorios principales.

Si bien creo que la mayoría de los gringos están algo zafados, igual encuentro que este es un paso natural dentro de los contextos en los cuales vivimos.

Estudios muestran que muchos problemas se resolverían sólo con la medida de dormir en camas separadas, pero el potenciar un lugar individual para cada uno de los participantes en un matrimonio es normalmente sano y ni tan agarrado de las mechas, ya que la búsqueda de la individualidad dentro del habitat en donde se convive se ha realizado siempre y ha tenido como resultado el típico sótano, donde el hombre pone su su taller mecánico/carpintero/whatever y la mujer (la de antaño, por supuesto) con su taller de costura, etc.

Claro, los tiempos han cambiado y la mujer ha cambiado la máquina de coser por otros oficios (la mayoría afuera de la casa) y el hombre, que lo único que lo diferencia de un niño es el “precio” de sus juguetes también ha hallado su lugar, es natural el siguiente paso.

Los paseos a media noche, el tener una vejiga con muy poco volumen, el síndrome de las piernas inquietas, etc. Afrontémoslo, una persona sin sueño es un caldo de cultivo de malos ratos y problemas.

Me parece muy sano esta iniciativa donde dentro de sus ventajas se encuentra la estimulación de la vida sexual hay que tener cuidado con sus desventajas.

El distanciamiento afectivo puede ser el tiro que te salga por la culata por querer desarrollar tanto tu individualidad. Hay gente que necesita ser reconfortada constantemente de forma emocional y son estas las personas a las cuales ésta medida, no le sería bastante beneficioso. Esta gente podrá soportar tus vientos olorosos y tus ronquidos, haciéndolas sentir, por este hecho, que están más cercanas a ti .

Si que, lo de las camas separadas está más hecho para personas emocionalmente independientes y que no se desenvuelven muy bien en niveles de intimidad tan profunda.

Si tu no quieres dar el salto tan drásticamente, la medida puede ayudar en un tiempo de crisis, así como una medida de apoyo al resolución de algún problema.

Para mí, creo que sería excelente. Aunque es muy delicioso dormirte y despertar viendo el rostro con el cual te hizo dormir con besos y abrazos no tiene precio,pero para mi la cama (en su aspecto de sueño reparador) tiene un nivel de intimidad similar al del baño, lo cual me generaría algunos conflictos compartirla hasta el final de mis días. O tal vez, no y sea el tipo de persona que necesita ser reconfortada hasta cuando voy a dormir. En verdad no lo sé (nunca me he casado o he vivido con alguien más.)

Mientras tanto, ¿que opinas tú?

¿Camas separadas?
Si, descansado se ama mejor.
No. (Necesito estar siempre con mi pareja)
A veces si, a veces no. No es tanto atado.
Dios mio no! De ninguna manera
Ver resultados Ver comentarios Sondeos ??.com

Etiquetas

Rumbo Perdido fue diseñado a mano por José Daniel Ayala.
Feed gracias a Feedburner, gestión de contenidos gracias a Blogger.
( cc ) Algunos derechos reservados, 2007