Mostrando las entradas con la etiqueta Informática. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Informática. Mostrar todas las entradas

lunes, julio 23, 2007

Chile se vende a Microsoft

Normalmente no me gusta la polémica, no me gusta meterme en política por temor a ensuciarme. No me gusta generar discusión en un tema en el cual no comprendo muy bien. Pero hoy hice mi tarea si que me siento listo para alzar la voz.

Hoy sucedió una de estas cosas que sólo ocurren en Chile, de esas que no salen entre las noticias de las modelos perseguidoras de futbolistas ni las de los futbolistas seguidores del Gel.

Estas son las cosas que pasan y nos enteramos luego, mucho después, por las horribles consecuencias que acarrean.

Hoy en la mañana me entero por el blog de Francotirador del nuevo contrato convenio suscrito entre nuestro gobierno con la empresa Microsoft.

Para quien quiera detalles, por favor visita a Maese Francotirador, a los chicos de FayerWayer, al diablo en los detalles, para los que no quieren “pajearse” les paso a hacer un resumen.

Voy a empezar con una historia:

Cuando estudiaba diseño, mi casa de estudio tenía un convenio con cierta empresa de software (no quiero hacer publicidad) quien les vendía las copias de sus software a un mejor precio por que eran copias “dedicadas a la educación”. Uno puede pensar: a que son buenos estos cabros, bajan el precio por que les preocupa la educación, deciden perder ganancias para que los cabros puedan estudiar. Bueno, si, puede ser.

La razón de fondo de estas alianzas estratégicas es que al final del día, cuando los alumnos de mi casa de estudio se recibieran y comenzaran a trabajar, a la hora de comprar un software para producir, entre las opciones que hoy hay en el mercado nosotros optaríamos por la marca que nos enseñaron mientras estudiábamos. Esta elección no se basa en “devolverle la mano a esos cabros que se paletearon con nuestra Alma Matter”, si no que simplemente, los otros software no lo sabemos usar y entre darse la paja de aprender un nuevo software a usar el que ya sabemos usar, bueno, la elección está clara no.

Entonces, esta empresa al realizar esta alianza con este centro de estudios no es por paletearse, si no para asegurarse un número fijo de futuros compradores. Y para mi eso está bien por que aún tienes la opción de cambiar de universidad e instituto. La opción aún está presente.

Ahora a lo que iba: Ahora, el gobierno de nuestro Chilito hizo un acuerdo con Microsoft donde esta última se compromete a invertir plata en diferentes ámbitos en nuestro país (educación, administración, seguridad digital y capacitación) Claro, Microsoft va a gastar sus lucas en “mejorar” (no sé que tanto) algunos aspectos tecnológicos (para mi es una contradicción poner a Microsoft y seguridad en la misma frase), pero esta inversión conlleva a generar más de 16 millones de futuros usuarios de las Ventanas (Windows) y las palabras (Word) porque en el tema de capacitación, como muy bien dice el artículo de Francotirador, no se capacitará a las personas en “Computación” se les capacitará en Windows™ no se las capacitará en un procesador de textos sino que se les capacitará en Word™.

Es decir, todo nuestro país correrá bajo Windows y eso estaría bien si fuese la elección de todos, pero esto no ha sido así.

Uno de los puntos de los acuerdos es que a cada persona se le creará una cuenta Live. Yo no he pedido una cuenta Live. De hecho, mi Messenger lo uso con una cuenta @judas.cl u no una @hotmail o Whatever.

Si tu, como opción personal optas por esto, genial. Pero hay que debería dejarse la cabida de la elección, sino estaríamos hablando de un totalitarismo o dictadura digital.

Les pido firmemente que se instruyan en esto y que levanten su voz si no están de acuerdo con esto.

Yo aún estoy sorprendido de por qué esta mierda no salió en las noticias o en algún puto diario.

Por favor visita los siguientes artículos.

  1. Francotirador
  2. ElDiablo en los detalles
  3. FayerWayer
  4. El reflejo
  5. Especial de QP! Detengámos a Microsoft
  6. Frente de liberación Digital

sábado, junio 09, 2007

Ubuntu, me encanta

Al final ya hice la transición.

Aburrido de las innumerables veces que Windows partía bien pero nunca terminaba bien decidí instalar Ubuntu.

Sorpresas hay demasiadas:

  1. No he tenido ningún problema de hardware, todo lo me reconoció (menos la web cam que sólo la reconoció como entrada de audio ya que tiene un mic incorporado)
  2. Lo que más me complicaba era la partición del disco. Pero Ubuntu hizo toda la pega el solo. Como debería ser.
  3. No tuve que bajar nada del Ares o el eMule, o visitar miles de páginas diferentes, todos los programas disponibles para linux los bajas con un administrador de paquetes.
  4. Ubunutu no se va a negro si algo sale mal... se va a blanco, y eso ya es positivo.
  5. Nunca vi un OS que se cerrara tan rápido. Windows a veces no se apagaba, simplemente.
  6. Que office, Que Photoshop, que nada. Hay programas para Linux y muchos. Una de las buenas sorpresas que me lleve.
  7. Las actualizaciones reemplazan las cosas que necesitan una actualizacion, no como en Windows que las actualizaciones en verdad ocupan espacio en disco.
  8. Tengo messenger, Skype, Firefox, Thunderbird (aún no pruebo Gtalk en Ubuntu pero no creo que no esté) lo cual ha hecho que la "mudanza" ni se sienta... o sea si se sienta, pero para mejor.
  9. Una de las cosas, que no es menor, la gran y solidaria comunidad que rodea a Linux, lejos el mejor soporte que he tenido.
  10. Y muchas otras ventajas más que aún estoy por descubrir.

Si que desde hoy seré conocido como "Sauce, el aprendiz de Linux"

martes, mayo 22, 2007

Video de Youtube en tu iPod o PC

Provengo de una familia muy alejada de la tecnología, tengo muchos amigos legos en esta materia y en verdad nunca me lo pregunté pero estoy empezando a preguntarme de donde diablos saqué esta veta geek que me hace identificarme en mi medio ambiente como el “computín”. Y cómo este cargo es como estar a cargo del departamento de soporte de alguna empresa o institución uno como que tiene una estadística de lo que la gente quiere saber ya que se van repitiendo algunas preguntas. La típica es:

“¿Y como podí bajar un video del llutuv (Youtube)?”
Mi respuesta siempre era:
“Bájate el plug in pa' Firefox llamado VideoDownloader, consiguete un convertidor de video y estay dao’ ”
Claro, que bajo esas instrucciones a nadie le daba ganas de hacerlo y terminaban diciendo:
¿Me lo puedes bajar tú?
Por supuesto, no me asombra, de hecho los entiendo. Por lo mismo vengo a presentarles esta página que hace el bajar un video de Youtube a tu computador sea una tarea fácil y bonita. Se trata de VIXY, la página que te convierte el video de youtube a un formato que puedes guardar y ver en tu computador. Para que funciones debes seguir los siguientes pasos:
  1. Ir a vixy.net
  2. Ingresar la url del video de Youtube (que se parezca a esto http://youtube.com/watch?v=zqEYAztTxW4)
  3. Elegir un formato (AVI, MOV, MP4, Celulares 3GP o sólo audio)
  4. Darle al botón “Start”
  5. Esperar
  6. Guardar el archivo “que tendrá un nombre largísimo, llenos de números y letras incoherentes”
  7. Y listo.
Baja a tu iPod o a tu computador los videos que ves en Youtube

domingo, febrero 04, 2007

Conduciendo a Ms Dewey

En un artículo del blog de Jorge Barahona donde habla de buscadores alternativos a google, me encontré con el buscador de Ms. Dewey , el cual había conocido por el blog de Twitter, donde destacaban que la actriz que interpreta a esta mujer con pretensiones de dominar el mundo (ya entenderán la broma) ya tenía su propia cuenta en este servicio de los creadores de Odeo y Blogger.

La cosa es que este buscador trata de mejorar la experiencia de la búsqueda tratando de dar la impresión que uno le pregunta a una persona y no a una máquina.

Lo especial que tiene este sistema, es que si no escribes nada, Ms.Dewey comienza a tratar de llamar tu atención mirándote coqueta, escribiendo en una libreta y otras cosas más, pero es divertido cuando pasa mucho rato la mueca de fracaso que pone esta cyber woman.

Y a cada búsqueda tiene su propia respuesta y acá es donde saber que este buscador corre con el buscador de Microsoft es que se entienden las bromas de dominar el mundo.

Cuando busqué por un lenguaje de programación, la mina tira una talla de números binarios y que con programación aún no puedo construir a mi mujer perfecta, cuando busqué por música, me dijo que había revisado mi colección de mp3 y vio lo pirata que soy, pero cuando busqué por Google, me respondió: “Tengo a alguien que se encargará de eso”… mmm interesante.
Cuando escribí Steve Jobs (el fundador de apple) me dijo: “No estoy lo suficientemente borracha para escuchar sobre eso”… mmm interesnate.
Cuando puse algo relacionado con un cuarto a prueba de sonido, esta mina saca una huasca y me dice que una mujer como ella siempre está preparada o cuando escribí libro, me mostró que le gusta leer el Kama Sutra, pero cuando le escribí “fuck you” sólo por averiguar se me anduvo enojando y me paró los carros en seco..

Estos chistes internos a Microsoft no lo ayudan en verdad (para nada). Pero luego de un rato y, juzgando por los resultados, prefiero ver a esta mina en la serie L word, ya que también trabaja ahí (por lo que me han dicho).

martes, enero 09, 2007

iPhone y sus problemas

Acaba de salir el (insertar babeos y sonidos parecidos a los de frente a una dona) y ya le encontró el primer problema

La pantalla se ve muy bien, hasta que la tocas.

Un poco bromeando con lo que siempre sucede con el , que no logra librarse de la grasa de los dedos.

Claro, al igual que yo remata con la frase:

Pero igual quiero uno...
. via: Hicksdesign.

martes, junio 20, 2006

Windows Vista en Duoc Uc

Hoy se fue la presentación de Windows Vista en el Duoc de Valparaíso.

Fuimos con un par de compañeros a ver que nos ofrecía el hijito favorito de Bill Gates esta vez y paso a enumerarles sus principales características:

  1. La forma en como indexa los archivos haciendo prescindir al usuario de las carpetas.
  2. La forma en que… saben que… mejor visiten a Huasonic pa saber más de Vista…

La verdad es que para mi la charla fue una gran y tremenda lata. Dos horas de Microsoft fueron como la tortura a la que exponen a Alex The Large en la Naranja Mecánica.

Si que, dada la fuente de una visión objetiva del producto, mejor enumeraré las cosas que me hizo sentir que perdí el tiempo esta mañana:

  1. Para el expositor trabajar para Microsoft era la raja. La grandeza monetaria de la compañía se le había entrado hasta por los poros a este sujeto, por lo cual era muy desagradable de escuchar. Despectivo y con esa actitud de “yo-te-miro-para-abajo-porque-soy-el-representante-de-Microsoft para-todo-el-conosur-y-sé-que-tu-no-eres-nadie-según-mis-standares” me pateó.
  2. Las palabras “Razonablemente”, “Básicamente” y el nunca bien ponderado chilenismo de ’uta se repitieron más de 1.400 veces en las dos horas por parte del expositor, cada una de las palabras, cada vez que la repetía, se escuchaban como uñas rasgando una pizarra, de esas antiguas, de esas con las cuales se escriben con tiza. Totalmente desagradable.
  3. El reírse de sus propias tallas enfrente de una impávida audiencia es simplemente patético, por lo cual se ganó mi compasión, hasta que entendí que él se seguía tirando tallas a él mismo, las cuales sólo él seguía encontrando entretenidas.
  4. No puedes empezar una charla de un producto disculpándote de antemano y decir en reiteradas oportunidades “recuerden que esta es una beta 2”.
  5. Luego de disculparte no puedes hacer un ejemplo de lo “rápido que actúa el indexador” y luego demostrar que no es tan así. Y repetir nuevamente las disculpas que ya habías repetido más de una vez. (No fue tanto como una pantalla azul de la muerte, pero igual fue vergonzoso)
  6. Menos mal que sólo puedes hacer una charla cada 8 meses en Valparaíso, ya que no te aguantaría verte cada 3 meses.

En resumen, Si vista trae buenas cosas, como el tratado vectorial de las imágenes que tiene su ambiente AEREO (simple y llanamente la copia de Aqua de Mac).

Lo demás, venalo en Huasonic mejor… que yo aún tengo el sabor amargo del tipo cargante “Mi-Tablet-pc-es-tan-genial-que-ni-siquiera-lo-venden-en-Chile” que expuso.

Saludos.

(Orgullosamente hecho en Windows [jja])

jueves, abril 13, 2006

Perfil

Mi (provisoria) jefa siempre habla mal de los informáticos (Llámese a informáticos a personas de las siguientes profesiones o actividades: Programadores, administradores de redes e ingenieros informáticos… y otro que se le parezca).

Siempre habla de cómo le desagrada la forma en que hablan y se expresan. Como ocupan un vocabulario rico en palabras y pobres en significado. Como dicen que saben y cuando no saben, le echan la culpa al usuario o al que el programa “está configurado para que se comporte en la forma que se está comportando en esta determinada situación” a lo cual, mi jefa lee como si fuera algo como “La posta señora, es que no cacho naipe, la wea así funciona no má”.

Por lo general no me gusta hablar o pelar a otros. Trato de mantenerme al margen de tales prácticas, pero ahora que estoy estudiando programación, veo que existe un perfil del estudiante de un tema informático. Y la mayoría tiene la pará de demostrarle al otro lo mucho que sabe, mucho más que todos.

Así, las clases se van en un tratar de terminar la oración del profe, demostrando así lo mucho que conocen; o listar todos los nombres relacionados con sistemas informáticos o de lenguajes de programación de los cuales conocen, sólo para demostrar lo mucho que saben, etc.

Si a esto le agregamos que nos enseña un profe que tiene los mismos complejos que sus alumnos (pero que ha tenido tiempo de desarrollarlos) nos enseña, entonces, el perfil del alumno de programación se ve maravillado con esta imagen y al terminar la clase piensan… “Yo quiero llegar a ser como él”.

Lo triste es que aún no se habla de “equipo de trabajo”, o que en verdad eso del “Diseño de la página” en verdad no le compete al programador (Aunque debe conocer ese aspecto). Y se habla de desarrollo, de implementación, de problemas, de costos. Se habla del “Bolsillo del cliente”, pero no del cliente como tal, como fuente de información, como gestor de los proyectos que se puedan desarrollar.

¿Y el usuario?

Bueno, aún no me presentan al usuario. En un ramo de desarrollo de páginas web nos hablaron del “Lector” y de la “Audiencia”, Como si una web fuera un libro o un programa de televisión…

Claro, que no son todos.. por supuesto… pero en este mundo la mayoría manda… y los pocos aún no encuntran los espacios para destacarse, porque sus pares no saben que se está destacando... :S

Etiquetas

Rumbo Perdido fue diseñado a mano por José Daniel Ayala.
Feed gracias a Feedburner, gestión de contenidos gracias a Blogger.
( cc ) Algunos derechos reservados, 2007